El 25 de abril ocurrirá un eclipse lunar, este fenómeno celeste se da siempre en Luna Llena, en el momento en que la sombra de la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
En el 2013 habrá 2 eclipses lunares y 3 eclipses solares con las siguientes fechas; (estas fechas puede que varíen debido a la zona horaria de cada país)
ECLIPSES DURANTE ESTE AÑO 2013
Eclipse Solar 10 De Mayo De 2013
Eclipse Solar 3 De Noviembre De 2013
Eclipse Lunar 25 De Abril De 2013
Eclipse Lunar 25 De Mayo De 2013
Eclipse Lunar 18 De Octubre De 2013
Eclipse Lunar 18 De Octubre De 2013
RELACIÓN ENTRE LOS ECLIPSES Y LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS
Desde el punto de observación de este servidor, los eclipses están precedidos o antecedidos de grandes movimientos telúricos; desde el 1999 que inicié esta investigación anunciando el terremoto de Taiwán; (este se produjo en momento cercano al Eclipse del 11 de agosto de ese año); al igual que otros movimientos telúricos en los citados periodos, igualmente anunciados.
El primer eclipse Parcial de Luna, el 25 de abril, (LUNA LLENA); se ubicará en el Nodo Ascendente a los 05°46′ de Escorpio y será visible en el Este de Europa y África, Asia central, Australia occidental, el este de Madagascar y partes orientales de América del Sur. Será un ciclo para trabajar las emociones guardadas desde la primera infancia, los recuerdos; grabaciones guardadas en el inconsciente; puede conversar con su niño interno, para que comprenda, perdone y no culpe, “todo lo bueno que te cae viene de Dios, lo que te da sufrimiento vine de ti mismo”.
Visualiza en tu Carta Astral el eje; Tauro Escorpio; donde se produce el Eclipse, será donde debes introducir cambios.
El primer eclipse solar del año 2013 es anular, se produce en el Nodo descendente de la Luna a los 19°31´ de Tauro; será visible en Australia, Papua Nueva Guinea, las Islas Salomón, las Islas Gilbert, Indonesia, Oceanía y gran parte del centro del Océano Pacífico.
Los eclipses solares nos advierten de lado de nuestra vida que no estamos atendiendo eficientemente y de no hacerlo te verás en dificultades.
Los eclipses que se presentan en el Nodo descendente de la Luna suelen ser más dramáticos, tan es esto cierto, que podemos recurrir a los listados de los recientes terremotos para saber que están ocurrido ya sismos de gran intensidad en las zonas por donde se desplaza el Eclipse; (indicadas líneas arriba); o coincidiendo con el tránsito de los Planetas, Urano, Plutón… como en el reciente caso de Taiwán (otra vez).
“Mientras que los eclipses de Luna son independientes de la posición del observador, los de Sol dependen de la zona de la Tierra y son visibles sólo para ciertas regiones y de naturaliza distinta según éstas. Como los eclipses dependen de la posición geométrica de los tres astros y como los movimientos de éstos son sensiblemente periódicos existirá también periodicidad en la producción de eclipses. Un período es el de 19 años y 11 días, durante el cual se producen 70 eclipses, 41 de sol y 29 de Luna. Éste es el Saros o período caldeo, conocido ya por los antiguos astrónomos”.