ECLIPSES Y TERREMOTOS
Los eclipses son las voces de alertas cósmicas que nos permiten prever situaciones tanto en el orden personal como social. Están muy interconectados con la actividad sísmica
Desde el año 1999 venimos investigando en la ocurrencia de terremotos y su relación con los eclipses; es así que en el mes de julio de ese año anunciábamos la posibilidad de un terremoto en Taiwán como consecuencia del eclipse que ocurriría el 11 de agosto, y así fue. En el Boletín Cósmico del mes de Diciembre del 2004 informamos de la posibilidad de sismos y maremotos en la región asiática:
- “Posibilidad de sismo de gran intensidad en la China, Perú en los primeros 5 meses del año.
- Posibilidad de sismos, avalanchas, tifones, maremotos; Singapur, INDIA, en México, Nor Oeste de USA…www.geocities.com/maravilladeluniverso
Los Eclipses señalan el área geográfica critica donde puede ocurrir un acontecimiento telúrico, crea la predisposición; y son los eventos lunares (fases de la Luna) y los planetas telúricos: (Marte, Urano, Plutón, Kirón, Neptuno y Saturno) los que actúan como desencadenantes. Ejemplo, el 22 de Mayo de 1960 ocurrió en Valdivia, Chile un terremoto de 8.6º de magnitud y un posterior maremoto. El eclipse del 27 de Marzo señalaba esta zona por donde transitaba Plutón. La Luna Llena del 11 de Mayo y la Luna Nueva del 25 de mayo confirmaban este suceso por la incidencia de Urano, Plutón, Kirón y Neptuno en disonancia con las luminarias SOL, LUNA.
El propósito de estas investigaciones es demostrar como es que los fenómenos celestes pueden influir en la ocurrencia de los fenómenos terrestres y al hacer las publicaciones alertar a la opinión publica y a la vez interesar a la comunidad científica en la observación e investigación de las secuencias de los eclipses y su relación con los Terremotos, maremotos o otras calamidades.
Los eclipses de Sol y los avances de la ciencia.
Los eclipses de Sol y Luna han representado mucho para el desarrollo científico. Fueron astrónomos babilonios que descubrieron el llamado Saros o período de “repetición” de 18 años, 11 días y 8 horas;(cada 223 lunaciones); que les permitió predecir eclipses. Por otra parte Aristarco de Samos (310 AC-230 AC) determinó por primera vez la distancia de la Tierra a la Luna mediante un eclipse total de Luna. Hiparco 194AC-120AC) descubrió la Precesión de los equinoccios basándose en eclipses lunares totales cerca de los Equinoccios y mejoró la determinación de la distancia de la Tierra a la Luna realizada por Aristarco. Kepler propuso usar los eclipses de Luna como una señal absoluta para medir la longitud geográfica de un lugar sobre la tierra. Mas tarde, durante el siglo XIX con los avances de la espectroscopia Einstein resuelve el enigma del excesivo avance del perihelio de Mercurio y la curvatura de la luz cerca del Sol. Los eclipses del Sol son una brillante confirmación de la Teoría de la Relatividad
Eclipse anular de Sol del 22 de septiembre del 2006, se ubica en Centro Y Sudamérica, cruza el Atlántico Sur, desde las Guayanas, Surinam el Caribe hasta el Oeste de Africa. La hora 04:48 hora de Perú
En el Perú este eclipse se verá con mucha dificultad desde la mayor parte del Perú, ya que ocurre un poco antes de que el Sol salga sobre el horizonte por el este al amanecer. Las localidades más favorecidas para observar serán las ubicadas en el extremo nororiental del país: Loreto, Iquitos, Leticia, Nauta
El Eclipse ocurre en el Nodo Sur de la Luna por lo que puede revestir caracteres dramáticos. Tomar medidas de seguridad desde agosto 2006 hasta febrero 2007, mensualmente iremos informando.