Seleccionar página

El 30 de noviembre de 1981 la Asamblea General de las naciones unidas declara que, el tercer martes de setiembre de cada año será proclamado y observado fielmente como “DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ”; desde entonces la Paz es una quimera, una declaración en el papel, queremos rescatar ahora lo que declaró el Papa Pablo VI en su carta “El Progreso de los pueblos”:

“El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapar del hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia, que buscan una más amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de sus cualidades humanas…

Los pueblos hambrientos interpelan hoy, con acento dramático, a los pueblos opulentos. La Iglesia sufre ante esta crisis de angustia, y llama a todos, para que respondan con amor al llamamiento de sus hermanos.

El desarrollo exige transformaciones audaces, profundamente innovadoras. Hay que emprender, sin esperar más, reformas urgentes.

Las diferencias económicas, sociales y culturales demasiado grandes entre los pueblos, provocan tensiones y discordias, y ponen la paz en peligro… La paz no se reduce a una ausencia de guerra, fruto del equilibrio siempre precario de las fuerzas. La paz se construye día a día, en la instauración de un orden querido por Dios, que comporta una justicia más perfecta entre los hombres.”

CELEBRACIÓNES de PAZ

-20 setiembre 19 hs.

-21 setiembre 19 hs. GFU

-12 Noviembre VII FESTIVAL POR LA PAZ