Seleccionar página

Hay un día en el año en el que las hadas los duendes y las deidades de la naturaleza están de fiesta, es el día mas largo del año en el Hemisferio Norte, el día de San Juan; se le ha llamado también de la Magia. En casi todos los pueblos de América y Europa se celebraba el tiempo previo al Solsticio de Verano encendiendo fogatas, bailando alrededor de ellas para purificarse y hacer que la tierra se fecunde; estas celebraciones se extienden desde el 20 al 24 de junio en algunos pueblos. Observando el movimiento de las estrellas desde hace mas de 5 mil años el hombre se dio cuenta que el Sol se desplaza desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio, hasta una posición perpendicular sobre el trópico de Cáncer. A estos puntos extremos de la posición del Sol se les llamo Solsticios de invierno y de verano; ocurren el 21 de junio y el 21 de diciembre. Solsticio de Verano 21 de junio el Sol ingresa a Cáncer “la puerta de la hombres”; nacimiento de San Juan. Solsticio de invierno, 21 de diciembre el Sol ingresa a Capricornio, “la Puerta de los dioses” nacimiento de Jesús. Juan el Bautista y Jesús el Cristo a 180 grados; uno en la antípoda del otro; están unidos desde el nacimiento Aquí reside la trascendencia y el mensaje de la fecha; quien tiene ojos para ver, vea.