Seleccionar página

Me referiré solamente el último Boletín del mes de agosto, allí encontramos las siguientes afirmaciones

“Duras pruebas puede vivir la humanidad entre los meses de agosto del 2009 y enero del 2010…Atentados terroristas, grandes incendios, explosiones, conflictos bélicos, tumultos, reacciones imprudentes de gobernantes y respuestas agresivas de los ciudadanos…

“…la tendencia es a gran actividad volcánica, posibles erupciones, sismos, terremotos de gran intensidad, inundaciones por descongelamiento de nevados, vientos tempestades, tornados, etc.” “las zonas que pueden recibir mayor impacto debido a la influencia planetaria descrita, son, India, China, Japón, Filipinas, Indonesia, Islas del Pacifico, Parte Central del África, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Centro América, Este de Usa, México, Alaska”

Al momento de redactar este Boletín tenemos noticias de que en Oeste de Estados Unidos y España se lucha por controlar los grandes incendios forestales. En otros países como Perú, Argentina, Chile, estos siniestros han sido sofocados. Las estadísticas muestran que 2009 va siendo el año de mayores tragedias de esta tipo, debido al calentamiento global.

Por otro lado hoy los medios de prensa dan cuenta de un reciente terremoto grado 7.4 en Indonesia, en los últimos 07 días terremotos sacudieron la China, Taiwán, las Islas del Pacifico, Salomón, Samoa; otros repetidos sismos entre 6 y 5 grados se vienen produciendo en: Fiji, Japón; Quinghai, China; Nueva Guinea, África; Myanmar; Filipinas; Nueva Zelanda; Alaska; Oregón, USA; Centro de California; Nicaragua; Puerto Rico, Republica Dominicana; Perú; Bolivia; Chile.

La tendencia a que estos fenómenos continúen es alta especialmente en el Pacifico Sur; sin embargo hay una forma de contribuir a que estos sucesos no adquieran proporciones calamitosas; esta es, la unión de las personas en la meditación y la oración, toda vez que se contribuye a formar un egregor positivo (energía favorable); capaz de transformar la energía destructiva en iluminación colectiva.